Cómo la Terapia Láser es utilizada para aliviar el dolor
El concepto de que la energía de la luz de un láser puede reducir el dolor y la inflamación, acelerar la cicatrización de los tejidos dañados, relajar los músculos y estimular la regeneración nerviosa, parece descabellado. La ciencia, sin embargo, nos dice que estos efectos beneficios son absolutamente verdaderos. La pregunta es, ¿en qué medida y esto se basa en la longitud de onda y la potencia?
“La longitud de onda y la potencia determinan la capacidad del láser para penetrar en el cuerpo. Una vez que están en el espectro infrarrojo y por encima de los 800 nanómetros en la longitud de onda, la energía del láser penetra como los rayos X, pero para alcanzar la profundidad necesita energía o mejor dicho, energía significativa”, dijo el Dr. Bruce Coren a SpineUniverse.
“Un tratamiento de 10 minutos con un láser de 30 vatios producirá 18,000 julios, lo que proporciona un efecto analgésico, antiinflamatorio y curativo significativo”
Tipos o clases de Láser utilizados:
Hay dos tipos o clases de láser que se usan en la terapia física: clase 3 y clase 4. “Los láseres de clase 3 tienen menos de 500 milivatios (mw) de potencia, mientras que los láseres de clase 4 son mayores a 500 mw”, dijo el Dr. Coren. Los láseres de clase 3 a veces se conocen como láseres fríos, y los de clase 4 son llamados HPLT y son considerados láser de alta potencia.
“La mayoría de las enfermedades neuro-musculoesqueléticas responden mejor a una mayor potencia y a una mayor dosis, que es una función de la potencia de salida y el tiempo”, comentó el Dr. Coren agregando que los mejores resultados se obtendrán con un láser que tenga 30 vatios de potencia o más. Adicionalmente el Dr. Cohen explicó que “un tratamiento de 10 minutos con un láser de 30 vatios producirá 18,000 julios, lo que brinda un efecto analgésico, antiinflamatorio y curativo significativo”.
Propiedades beneficiosas de la terapia con láser:
Los pacientes generalmente comienzan a sentirse mejor después de 1 o 2 tratamientos, aunque se pueden necesitar 5 o más para resolver el problema. “Cuanto más crónica y extensa es la lesión, más tratamientos se necesitan generalmente”, agrega el doctor especificando cuáles son los beneficios más significativos de este tipo de terapia.
Alivio del dolor: El láser reduce la sensibilidad nerviosa al disminuir la bradiquinina; un dolor que provoca el químico. Adicionalmente normaliza los canales iónicos (porteros celulares) y libera endorfinas (analgésico natural del cuerpo) y encefalinas (relacionadas con las endorfinas) que producen un efecto analgésico. También tiene un efecto bloqueador del dolor en ciertas fibras nerviosas.
Antiinflamatorio / Curación: El láser aumenta el ATP, que es energía almacenada (ATP es el acrónimo de adenosina trifosfato). Este aumento de energía acelera los procesos de reparación de la célula. El láser también causa un ensanchamiento de las arterias y venas alrededor de la lesión, lo que ayuda a eliminar los desechos celulares dañados y aumenta los nutrientes y el oxígeno. La actividad de los glóbulos blancos mejora, lo que lleva a un proceso de reparación celular más rápido. Además, algunas moléculas que aumentan la inflamación se reducen y los antioxidantes beneficiosos como la superóxido dismutasa aumentan.
Reparación acelerada de tejidos y crecimiento celular: Los fotones de luz del láser penetran profundamente en los tejidos y aceleran la reproducción y el crecimiento celular. Como resultado de la exposición a la luz láser, las células de tendones, ligamentos, nervios y músculos se reparan más rápido.
Actividad vascular mejorada: La luz láser aumenta la formación de nuevos capilares en el tejido dañado, lo que acelera el proceso de cicatrización y cierra las heridas rápidamente.
Reducción de la formación de tejido fibroso: La terapia con láser reduce la formación de tejido cicatrizal después del daño causado por lesiones de movimientos repetitivos, cortes, arañazos, quemaduras e incluso cirugía.
Curación más rápida de heridas: La luz láser estimula los componentes del colágeno, los cuales son importantes para el proceso de cicatrización de los tejidos dañados. El colágeno es la proteína esencial requerida para reemplazar el tejido viejo o para reparar lesiones.
Activación de células madre: El láser aumenta la cantidad de células madre, mejorando y acelerando así el proceso de curación.
¿Cuáles condiciones se pueden tratar con la Terapia Laser?
El dolor de cuello, espalda o articulaciones generalmente responde rápidamente a la terapia con láser. Sin embargo, los láseres también son muy efectivos para afecciones inflamatorias, incluyendo neuropatía periférica , tendinitis, bursitis y capsulitis. Las distensiones, los esguinces y las lesiones por movimientos repetitivos tienen todos un componente inflamatorio y pueden tratarse con láser de manera exitosa.
“No hay una condición particular que responda más rápidamente al láser. Sin embargo, algunos pacientes responderán más rápido que otros en la misma condición, de allí que las tasas de curación individuales pueden variar”, apunta el Dr. Cohen.
Adicionalmente Cohen resalta que la terapia con láser se puede usar como un tratamiento independiente o combinado con terapia de ejercicios de rehabilitación.
Precauciones
Con la terapia con láser se requiere protección ocular tanto para el paciente como para el terapeuta. También se debe tener en cuenta que este tipo de terapia no debe realizarse sobre tumores malignos, marcapasos, estimuladores espinales o sobre la sección media de mujeres embarazadas.