Nueva terapia láser de alta potencia ayuda a curar el famoso “Tennis Elbow”
La Epicondilitis Lateral, también conocida como codo de tenista, es una lesión que cada vez se va haciendo más frecuente entre las personas que juegan el deporte y hasta los que no lo juegan. Esta terrible afección es la inflamación de los tendones epicondíleos, que son aquellos que unen la musculatura del antebrazo y de la mano con el epicóndilo. Esta musculatura es la encargada de controlar los principales movimientos de la mano.
Cuando se usan estos músculos, muchas veces continuas, se producen microlesiones en los tendones. Si no se trata a tiempo, con el pasar de los días, comenzará a convertirse en una molestia irritación y dolor en esa zona.
No obstante, no creas que solo los jugadores de pádel son los únicos desafortunados que pueden sufrir de esta lesión. Cualquier actividad que involucre la torsión repetitiva y constante de la muñeca, podría llevar a una Epicondilitis como los movimientos de levantar pesas al hacer ejercicios en el gimnasio. Inclusive, existen profesiones que, debido a la repetición de un movimiento específico, son más propensas a producir esta lesión, como la de los pintores, mecánicos, obreros, entre otros.
Síntomas y tratamiento con terapia láser de la Epicondilitis Lateral
- Dolor al sujetar objetos.
- Falta de fuerza en el antebrazo.
- Dolor a la presión en el codo.
- Hinchazón.
- Sensibilidad en el codo.
¿Suena terrible, verdad? ¡Pero no te angusties demasiado! Afortunadamente, desde que existe la terapia láser de alta potencia (o clase IV), las personas que padecen de esta y otras lesiones, han podido beneficiarse de sus innumerables resultados terapéuticos.
Este tipo de láser permite conseguir resultados antiinflamatorios, analgésicos y regenera los tejidos dañados. Además, logra penetrar hasta 8 cm, cosa que no pueden hacer otro tipo de láser, y su alta potencia permite, con la regeneración de tejidos, una rápida recuperación, evitando que los pacientes acudan a una cirugía.
Todos los tejidos expuestos al láser: tendones, ligamentos, articulaciones, músculos y huesos, son más propensos a curarse rápidamente, sin tener que ser una técnica invasiva y dolorosa.
Un estudio, publicado en la revista digital Efdeportes, realizado por Doctores y especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, demostró que 56 de 80 pacientes que sufrían de Epicondilitis, comenzaron a sentir alivio en sus síntomas entre la primera y segunda sesión de terapia láser.
El mismo estudio demostró además que al 81.2% de sus pacientes les fue útil el tratamiento de terapia láser de clase IV para la cura y de la Epicondilitis.
Prevención de la Epicondilitis
Teniendo conocimiento de que el origen de esta lesión son los ejercicios o movimientos repetitivos en posiciones forzadas, la detención de estas actividades será una de las mejores sugerencias para la prevención de este.
Es importante, además, que se conozcan las posturas y los movimientos adecuados a la hora de realizar los ejercicios o movimientos en el pádel o en cualquier otra actividad. Hay que corregir las posturas para no caer en los mismos errores.
Por otro lado, hay que darles también el debido descanso a estas estructuras después de sesiones de actividad elevada, de lo contrario, se estaría contribuyendo a la reaparición de este problema.
¡Ya lo sabes! Si sufres de Epicondilitis o cualquier otra lesión, afección o dolencia, acude con el tratamiento de terapia láser clase IV, el más efectivo de los últimos tiempos.
Para cita de terapia de Láser Clase IV llama a Elite Chiropractic & Wellness en donde ofrecemos los mejores servicios, solo llama o envía mensaje de texto a cualquiera de estos números al 787-600-4094 ó 787-244-4413.